La brillantez académica no lo es todo. A la hora de desenvolvernos en esta vida no basta con tener un gran expediente académico. Hay gente de gran capacidad intelectual pero incapaz de, por ejemplo, elegir bien a sus amigos y, por el contrario, hay gente menos brillante en el colegio que triunfa en el mundo de los negocios o en su vida personal. Triunfar en los negocios, o en los deportes, requiere ser inteligente, pero en cada campo utilizamos un tipo de inteligencia distinto. No mejor ni peor, pero si distinto. Dicho de otro modo:
¿Quién es mas Inteligente? ¿Einstein o Jordan?
Einstein no es más inteligente que Michel Jordan, porque sus inteligencias pertenecen a campos diferentes. La inteligencia es una capacidad. Hasta hace muy poco tiempo la inteligencia se consideraba algo innato e inamovible. Se nacía inteligente o no, y la educación no podía cambiar ese hecho. Tanto es así que en épocas muy cercanas a los deficientes psíquicos no se les educaba, porque se consideraba que era un esfuerzo inútil.
Howard Gardner nos manifiesta que ser inteligente es ser capaz de solucionar problemas cotidianos y producir nuevas alternativas de solución. Gardner convierte la inteligencia en una destreza que se puede desarrollar lo cual no significa que niegue el componente genético y añade que igual que hay muchos tipos de problemas que resolver, también hay muchos tipos de inteligencia. Hasta la fecha él y su equipo de la universidad de Harvard han identificado ocho tipos distintos :Inteligencia linguística, Kinestésica, lógico y matemática, musical, espacial, intrapersonal, interpersonal y naturalista.
Si en nuestra labor docente empleamos estrategias que desarrollen las inteligencias de nuestros alumnos, garantizamos un clima favorable de aprendizaje puesto que atendemos los diferentes estilos de aprendizaje y generamos expectativas en cada una de nuestras clases.
A continuación pueden apreciar a docentes del área de PFRRHH haciendo gala de sus inteligencias.

Carmen Mendoza y Lourdes Tamayo entonando una canción compuesta por ambas. El tema desarrollo mi inteligencia musical.

Carmen Navarro y Victoria Telada improvisando una dramatización .
Desarrollando su inteligencia Kinestésica, espacial y naturalista.