miércoles, 28 de julio de 2010

FELICES FIESTAS PATRIAS

Conmemorando los 189 años de independencia de nuestra Patria, reciban un cálido saludo desde este espacio de interacción.
Nuestro pais rico en diversidad ha demostrado al mundo su inmenso valor. Cada vez más NACIONALES Y EXTRANJEROS lo reconocen y lo promueven...¡sigamos asi!

Peruanos y peruanas que radican en el interior y exterior CONTINUEMOS HACIENDO GRANDE NUESTRO PAÍS Y DEJEMOS EN ALTO EL NOMBRE DE NUESTRO QUERIDO PERÚ.
¡FELICES FIESTAS PATRIAS!



sábado, 3 de julio de 2010

INSERTANDO VIDEOS DE YOUTUBE

INSERTANDO UN VIDEO
DIRECTAMENTE DEL YOU TUBE

1. HACER CLIC EN www.youtube.com

2. HACER CLIC SOBRE EL VIDEO ELEGIDO (ABRIR EL VIDEO)
3. HACER CLIC EN LA PESTAÑA EMBED Y COPIAR EL CODIGO QUE APARECERA
4. DIRIGIRSE A LA ENTRADA DEL BLOG
5. HACER CLIC EN EDICION HTML Y
6. PEGAR EL CODIGO HTML (EMBED) DEL VIDEO


TRABAJANDO UNA ENTRADA EN TU BLOG




INGRESANDO IMAGENES Y VIDEOS EN LAS ENTRADAS DEL BLOG




Los pasos a seguir para escribir un texto en tu entrada son:




1. Hacer clic en la pestaña REDACTAR a fin de encontrarte con opciones como la del formato de texto , es decir para elegir el tipo de letra, color, alineacion e incluso insertar imagenes y videos.




2. Para insertar una imagen, haces clic en la opcion añadir imagen. Elegir la ubicación para posicionarla y luego subir imagen.


3. Para subir un video tienes dos opciones. Insertar tu video previamente guardado en tu pc.Para ello haces clic en la opción añadir video.



Asi mismo puedes insertar un video de youtube directamente










domingo, 18 de abril de 2010

UN VISTAZO A EUROPA POR IGNACIO RAMONET

Le Monde diplomatique es una publicación mensual francesa que ofrece análisis y opiniones documentadas sobre política, cultura y actualidad mundial. Fundado en mayo de 1954 por Hubert Beuve-Méry.

Sus artículos son extensos, firmados por expertos y defendiendo opiniones bien definidas. Particularmente, la revista sostiene una visión crítica sobre los efectos de la globalización sobre el mundo y sus habitantes. Se suele considerar un medio de tendencias políticas izquierdistas. Es apodada Le Diplo por sus lectores franceses
A continación un artículo de Ignacio Ramonet para esta revista.

Abril 2010. Numero 174
La cuestión social


Bajo el lema "¡Alto a la miseria!", la Unión Europea (UE) ha declarado 2010 "Año de la pobreza y de la exclusión social". Y es que ya hay, en la Europa de los Veintisiete, unos 85 millones de pobres (1)... Un europeo de cada seis sobrevive en la penuria (2). Y la situación se sigue degradando a medida que se extiende la onda expansiva de la crisis. La cuestión social vuelve a colocarse en el corazón del debate. La ira popular se manifiesta contra los Planes de austeridad en Grecia, Portugal, España, Irlanda, etc. Las huelgas y las protestas violentas se multiplican. Muchos ciudadanos expresan también un rechazo a la oferta política (crece la abstención y el voto en blanco) o una adhesión a diversos fanatismos (sube la extrema derecha y la xenofobia). Porque la pobreza y la desesperación social ponen en crisis al propio sistema democrático. ¿Asisteremos a una explosiva primavera del descontento europeo?

En España, el 20% de la población, o sea unos diez millones de personas, se hallan ya en la pobreza (3). Con casos particularmente indignantes como el de los hijos de extracomunitarios (más de la mitad de ellos viven en la indigencia), y el de las "personas sin hogar", nivel máximo de exclusión social (4). Hay más de 30.000 personas sin hogar (en Europa, cerca de medio millón). Centenares de ellas, cada invierno, mueren en la calle...


¿Quiénes son esos pobres de hoy? Campesinos explotados por las grandes distribuidoras, jubilados aislados, mujeres solas con hijos, jóvenes con empleos basura, parejas con hijos viviendo con un único sueldo, y obviamente la gran cohorte de activos que la crisis acaba de dejar sin empleo. Jamás hubo en la UE tantos parados: 23 millones (cinco más que hace un año). Lo peor es que la violencia del desempleo golpea sobre todo a los menores de 25 años. En materia de paro juvenil, España ostenta la tasa más catastrófica de Europa: 44,5% (la media europea: 20%).

Si la cuestión social se plantea hoy de modo tan espinoso es porque coincide con la crisis del Estado de bienestar. Desde los años 1970, con el auge de la globalización económica, salimos del capitalismo industrial para adentrarnos en una era de capitalismo salvaje cuya dinámica profunda es la desocialización , la destrucción del contrato social. Por eso se están respetando tan poco los conceptos de solidaridad y de justicia social.

La transformación principal se ha producido en el ámbito de la organización del trabajo. El estatuto profesional de los asalariados se ha degradado. En un contexto caracterizado por el desempleo masivo, la precariedad deja de ser un "mal momento transitorio" mientras se encuentra un empleo fijo, y se convierte en un estado permanente. Lo que el sociólogo francés Robert Castel llama: el "precariado" (5), una nueva condición infrasalarial que se ha extendido por toda Europa. En Portugal, por ejemplo, un asalariado de cada cinco tiene ya un contrato llamado "recibo verde". Aunque trabaje desde hace años en la misma oficina o la misma fábrica, con horarios fijos, su patrón es un simple cliente al que factura un servicio y quien puede, de la noche a la mañana, sin ninguna indemnización, romper el contrato.

Semejante degradación del estatuto de asalariado agrava las desigualdades porque excluye de hecho a un número cada vez mayor de personas (sobre todo jóvenes) del sistema de proteccion del Estado de bienestar. Las aísla, las margina, las rompe. ¿Cuántos suicidios de trabajadores en su lugar mismo de trabajo? Abandonados a sí mismos, en feroz competencia de todos contra todos, los individuos viven en una especie de jungla. Lo cual desconcierta a muchos sindicatos, otrora poderosos, y tentados hoy de colaborar con las patronales.

La eficacia económica se ha convertido en la preocupación central de las empresas, que descargan sobre el Estado sus obligaciones de solidaridad. A su vez, el Estado desvía estos imperativos hacia las Organizaciones no gubernamentales (ONG) o las redes humanitarias privadas. De ese modo, lo económico y lo social se van alejando permanentemente el uno del otro. Y el contraste entre los dos resulta cada vez más escandaloso.

Por ejemplo, en España, mientras el número de parados alcanzaba en 2009 la cifra de 4,5 millones (3,1 millones en 2008), las empresas cotizadas en Bolsa repartían 32.300 millones de euros a sus accionistas (19% más que en 2008). El año pasado, los beneficios de los diez principales bancos europeos superaron los 50.000 millones de euros... En un continente castigado por la peor recesión desde 1929... ¿Cómo es posible? Porque a partir de la crisis del otoño de 2008, los Bancos centrales prestaron masivamente, con tipos de interés minimos, a la banca privada. Ésta utilizó ese dinero barato para prestar a su vez, con tipos más elevados, a las famlias, a las empresas... y a los propios Estados. Así ganó esas millonadas. Ahora, la deuda soberana alcanza niveles excepcionales en varios países -Grecia, Irlanda, Portugal, España...- cuyos gobiernos han tenido que imponer drásticos Planes de austeridad a sus ciudadanos para satisfacer las exigencias de los actores financieros... causantes de la crisis del 2008. Una desvergüenza que exaspera y enfurece a millones de asalariados europeos.

Los ricos siguen enriqueciéndose mientras crece el número de personas sin empleo o en la precaridad, con un poder adquisitivo más reducido, en condiciones de trabajo degradadas, soportando la violencia física y simbólica de unas relaciones sociales endurecidas en una sociedad cada vez menos cohesionada. ¿Cuánto aguantará el hastío popular? ¿Acaso no advirtió el propio Fondo Monetario Internacional (FMI), el pasado 17 de marzo, que si no se reforma el sistema financiero "habrá revuelta social"?


Notas:

(1) Es "pobre" la personas que vive con menos del 50% de la Renta media disponible neta (Rdn) del país correspondiente. En España, el ingreso medio mensual se sitúa en torno a los mil euros.
(2) Cf. The Social Situation in the European Union 2007 , Bruselas, 2008 (http://ec.europa.eu/ employment_social/spsi/reports_social_situation_fr.htm).
(3) Léase Informe de la Inclusion social en España , Fundació Un sol mon, Caixa Catalunya, Barcelona, 2008.
(4) Consúltese: www.enredpsh.org
(5) Robert Castel, La Metamorfosis de la cuestión social , Paidós, Barcelona, 1997.

sábado, 17 de abril de 2010

ALFABETIZACION DIGITAL




ALFABETIZACION DIGITAL 1


Inmersos en la Sociedad del Conocimiento y el uso de potentes y versátiles tecnologías de la información y comunicación, las TIC se convierten en un instrumento cada vez más indispensable en las instituciones educativas (http://www.peremarques.net/siyedu.htm), donde pueden realizar múltiples funcionalidades:


- Canal de comunicación interpersonal y para el trabajo colaborativo y para el intercambio de información e ideas (e-mail, foros telemáticos)
- Medio de expresión y para la creación (procesadores de textos y gráficos, editores de páginas web y presentaciones multimedia, cámara de vídeo)
- Instrumento cognitivo y para procesar la información: hojas de cálculo, gestores de bases de datos…
- Instrumento para la gestión, ya que automatizan diversos trabajos de la gestión de los centros: secretaría, acción tutorial, asistencias, bibliotecas…
- Recurso interactivo para el aprendizaje. Los materiales didácticos multimedia informan, entrenan, simulan guían aprendizajes, motivan...
- Medio lúdico y para el desarrollo psicomotor y cognitivo.

- Necesidad de una formación didáctico-tecnológica del profesorado. Sea cual sea el nivel de integración de las TIC en los centros educativos, el profesorado necesita también una "alfabetización digital" y una actualización didáctica que le ayude a conocer, dominar e integrar los instrumentos tecnológicos y los nuevos elementos culturales en general en su práctica docente .



Las instituciones educativas pueden contribuir con sus instalaciones y sus acciones educativas (cursos, talleres...) a acercar las TIC a colectivos que de otra forma podrían quedar marginados. Para ello, además de asegurar la necesaria alfabetización digital de todos sus alumnos, facilitarán el acceso a los equipos informáticos en horario extraescolar a los estudiantes que no dispongan de ordenador en casa y lo requieran.

PRONAFCAD 2010



La Pontificia Universidad Católica del Perú viene capacitando todos los sábados, en los componentes de DCN General,Matemática,Comunicación y alfabetización digital, atentediendo así a docentes de los niveles:inicial, primaria y secundaria de la UGEL 01-San Juan de Miraflores.Los docentes en su deseo de superación realizan un sacrificio dejando sus multiples ocupaciones y hogares para desarrollar y fortalecer sus capacidades cognitivas y socioafectivas.

martes, 9 de febrero de 2010

TALLER DE MATERIAL EDUCATIVO

"Los medios y materiales educativos son todos aquellos recursos educativos utilizados durante el proceso de enseñanza aprendizaje que sirven de apoyo para generar los logros pedagogicos propuestos.Su finalidad es servir de ayuda pedagogica al profesorado en sus tareas docentes en las clases y al alumnado en sus tareas de aprendizaje" (lomas, 2002)
Son el conjunto de materiales impresos (libros, textos, manuales, fichas, fasciculos, guías) y no impresos (material manipulativo, instrumentos, etc.) que favorecen el aprendizaje de nociones de diversas disciplinas, fortaleciendo el desarrollo de capacidades y actitudes.
Es difícil cuando se quiere seleccionar el material educativo puesto que existe una gran variedad en el mercado. Cuando nos encontremos en esta situación es importante realizar las siguientes preguntas: ¿Qué capacidades pienso desarrollar en la clase? ¿Que contenidos trataré en ella? ¿Cuánto tiempo dispongo? ¿Qué tipo de materiales dispongo para la sesión? ¿Cuál o cuales son los materiales mas adecuados para lograr la capacidad seleccionada?
Teniendo en cuenta estas consideraciones, los profesores de los niveles inicial, primaria y secundaria aplicaron su pensamiento creativo y diseñaron diversas máscaras, vestuarios y guiones teatrales como evidencia de material educativo. Estos talleres se realizaron por iniciativa del Colegio de Profesores de Lima en la Universidad Cesar Vallejo. Cabe mencionar que los maestros mostraron gran disposición, interés y cooperación permanentemente.
El material educativo siempre va a ser un apoyo al momento que se pretenda educar y son utiles para los docentes, entre otras razones por lo siguiente:

+Ayudan en el proceso de diversificación curricular.
+ Dan pistas sobre como realizar las actividades de aprendizaje.
+ Generan actitudes para la investigación accion.
y son útiles para los estudiantes porque:
+Desarrollan su imaginación y creatividad.
+Presentan retos para solucionar problemas.
+Fomentan el trabajo cooperativo
+Promueven el sentido de organización y responsabilidad.